• Personas
  • Empresas
  • Nosotros
  • Progressa Financieramente
  • Servicios en línea
Progressa
  • Ahorro e inversión
    • Inversión CDAT Progressa
    • Ahorros Programados
    • Ahorro Cuenta Pro
    • Diversionistas Progressa
  • NUEVA Tarjeta de Crédito
    • Classic
    • Gold
    • Platinum
    • Signature
  • Crédito
    • Crédito Compra de Cartera
    • Crédito Crediexpress
    • Crédito de Libre Inversión
    • Crédito para Convenios
    • Crédito de Vivienda
    • Crédito Educativo
    • Crédito de Vehículo
  • Club de beneficios
  • Seguros y Asistencias
    • Seguro de Vida
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Vehículo
    • Seguro de Plan exequial
    • Seguro de Responsabilidad Civil Médica
    • Seguro moto, bicicletas y patinetas
    • Multiasistencia PRO
    • Asistencia Red Vital
credito

¿Tarjetas de crédito o libre inversión? 5 recomendaciones para que decidas

29 de mayo, 2020 - Crédito Inteligente, Progressa Financieramente

Deberle a una entidad financiera no es malo, no saber manejar tus deudas o sobre endeudarte sí puede ser un factor negativo. Lo que debe guiar la decisión que vayas a tomar es el propósito de tu crédito.

Si el propósito está relacionado con pagar compras, viajes, entre otros; puedes obtener mayores beneficios en un crédito de libre inversión, comparado con el uso de tu tarjeta de crédito.

Lo que debes saber:

  • Los créditos de consumo ofrecen tasas más bajas y competitivas.
  • Puedes ahorrar hasta 10% en intereses, como mínimo.

Para asegurarte de que el destino de tu crédito –en efecto- es inteligente, debes hacer cuentas. Nuestra guía práctica consta de 5 pasos:

1. Conoce tu capacidad de endeudamiento aplicando la siguiente fórmula:

(Ingresos mensuales – gastos fijos) x 0.40

Si el resultado está entre el 0% y 30%, tu indicador de capacidad de endeudamiento se encuentra en un nivel ideal.

Ahora bien, si está entre 30% y 40%, la idea de adquirir un crédito adicional, debe ser pensada con calma, pues tu nivel de endeudamiento está en el límite, así que lo ideal es no sobrepasarlo.

En caso tal de que tu resultado sea igual o superior al 40%, ponle manos a tus finanzas. En este caso, nuestra recomendación es no solicitar más prestamos, pues estás en un nivel de sobre endeudamiento y, lo ideal, es revisar acciones que te ayuden a disminuir ese indicador.

2. Ponle el ojo a la tasa de interés. Entre más baja la consigas, mejor para tu estabilidad financiera.

3. Fíjate en los beneficios adicionales. Por ejemplo, cuando haces parte de Financiera Progressa, tú y tu familia obtienen un Plan exequial 100% gratuita.

4. Una vez hayas solicitado cotización de tu crédito, verifica la cuota que pagarás mensualmente y cerciórate de no asumir costos imprevistos.

5. Si estás en búsqueda de adquirir un crédito pero tienes deudas con diferentes entidades, evalúa la posibilidad de un crédito por compra de cartera. Así, tendrás mayor dinero disponible cada mes y reducirás la tasa de interés.

En las finanzas siempre se debe evaluar todo el panorama, cuando integras esta práctica en tu vida, empiezas a tomar decisiones inteligentes. Lo recomendable es mirar, revisar y estudiar. Si aún no encuentras el producto crediticio ideal para ti, puedes consultar otras “líneas de crédito”, existen muchísimas que se ajustan a la necesidad específica de cada persona. Por ejemplo, en Financiera Progressa tenemos 9 líneas de crédito para que nuestros asociados encuentren todas las posibilidades y puedan iniciar sus proyectos sin barreras. Crédito justo para todos. 

Recuerda: La clave está en informarse y tomar decisiones financieras a consciencia, así evitarás caer en malas prácticas.

Etiquetas: crédito, credito inteligente, libre inversion

Otras noticias

  • ¡Progressa Financieramente! 1¡Progressa Financieramente!
  • Conoce TIPS financieros para evitar estar reportado en centrales de riesgo. 2Conoce TIPS financieros para evitar estar reportado en centrales de riesgo.
  • Ocho recomendaciones para lograr un equilibrio emocional - financiero en el 2023 3Ocho recomendaciones para lograr un equilibrio emocional – financiero en el 2023
  • 7 recomendaciones para evitar ser víctima de fraude 47 recomendaciones para evitar ser víctima de fraude
  • ¡Llegó el CDAT recargado!¡Llegó el CDAT recargado!

Categorías

  • Ahorro con propósito
  • Construímos País
  • Crédito Inteligente
  • Economía Solidaria
  • Planeación Financiera
  • Progressa Financieramente
  • Sala de Prensa
Main Menu
¡Paga Fácil!
  • Paga Aquí
  • Instuctivo de Pago
Zona de pagos
Oficina virtual
Main Menu