18 de noviembre, 2021 - Progressa Financieramente, Sala de Prensa
Desde el 2015 se celebra, cada 4 de octubre, el Día de la Educación Financiera y se recuerda a las personas la importancia de tener unas finanzas sanas.
En el Día de la Educación Financiera, la Financiera Progressa invita a empresarios, empleados y personas naturales a prepararse para entender conceptos básicos de la economía para mejorar su situación financiera. Vea más en Finanzas Personales.
De acuerdo con Irina del Mar Nieto, Líder del programa de Finanzas Personales de Financiera Progressa, este escenario evidenció una vez más la poca preparación que tienen las personas en la administración de sus ingresos y el impacto directo que esto tiene en la productividad de las empresas, que entendieron la necesidad de capacitar a su personal en esta materia, con el objetivo de hacerlos más prósperos y eficientes.
8 consejos para un buen manejo del dinero
La experiencia ha demostrado que, en esa irracionalidad y falta de control, el dinero no se destina a lo que realmente quisieran las personas, “compramos lo que no queremos”. Mejorar los hábitos y aumentar la conciencia al momento de tomar decisiones económicas, hará que el dinero esté disponible para el bienestar, la elección con libertad y una vida más armónica.
5. Búsqueda voluntaria de herramientas de aprendizaje: Empresas y personas que entienden la necesidad de tener claros estos conceptos deben incentivar a quienes no se les ha pasado por la mente controlar sus finanzas personales. Se requiere llegar a ellos para inspirarlos a hacer algo diferente a lo que han aprendido, incentivándolos a aprender de una forma sencilla y amigable.
6. Diferencie entre desconocimiento y desinformación: Hay quienes conocen de indicadores financieros, finanzas corporativas e inversiones, lo que no garantiza que cuenten con los conocimientos básicos para administrar su dinero en pareja o en familia. Estas brechas se convierten en otro objetivo de educación, en el que primero debe haber un proceso de reconocimiento sobre lo que no se sabe aún.
7. Educación clara y sencilla: Es toda una labor de seducción constante llevar cada día más colombianos a dedicar tiempo a sus finanzas, pues, así como cuando usted quiere tener un cuerpo saludable, le dedica mucho tiempo al ejercicio y la alimentación, en las finanzas sucede exactamente igual. Lo anterior, representa uno de los retos en la educación financiera, relacionada con la enseñanza práctica y sencilla.
8. Consumo consciente y sostenible: “De nada sirve la inteligencia sino existe conciencia”. Al esforzarse todos los días en documentarse, leyendo lo que pasa en el mundo y restringiendo el consumo innecesario de productos, el individuo podrá desarrollar un criterio de sostenibilidad que le garantice la toma de buenas decisiones en el futuro cercano.
Si quieres leer el artículo completo te invitamos a hacer clic aquí.