• Personas
  • Empresas
  • Nosotros
  • Progressa Financieramente
  • Servicios en línea
Progressa
  • Ahorro e inversión
    • Inversión CDAT Progressa
    • Ahorros Programados
    • Ahorro Cuenta Pro
    • Diversionistas Progressa
  • NUEVA Tarjeta de Crédito
    • Classic
    • Gold
    • Platinum
    • Signature
  • Crédito
    • Crediatoda en línea
    • Crediatoda motos
    • Crédito de Libre Inversión
    • Crédito Crediexpress
    • Crédito para Convenios
    • Crédito de Cupo Rotativo
    • Crédito de Vehículo
    • Crédito de Vivienda
    • Crédito Educativo
    • Crédito para Compra de Cartera
  • Club de beneficios
  • Seguros y Asistencias
    • Seguro de Vida
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Vehículo
    • Seguro de Mascotas
    • Seguro de Plan exequial
    • Seguro de Responsabilidad Civil Médica
    • Seguro moto, bicicletas y patinetas
    • Multiasistencia PRO
Descubre cómo funciona una cooperativa 1

Descubre cómo funciona una cooperativa

10 de enero, 2020 - Economía Solidaria

El sector solidario en Colombia está tomando las riendas de la financiación de los colombianos y cada vez son más las personas que impulsan sus proyectos mediante la economía colaborativa.

Hace más de 24 años, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), organización que representa el cooperativismo a nivel mundial, estableció 7 pautas y/o lineamientos que determinaron, más adelante, el actuar de las cooperativas.

  1. Adhesión Libre y Voluntaria
    Recibimos a todas las personas dispuestas a utilizar nuestros servicios y a aceptar las responsabilidades de ser un asociado.Lo más importante es que todos los asociados de nuestra familia de ahorradores, deciden voluntariamente ahorrar y materializar sus proyectos de vida con nosotros, por esto nos reconocemos como un gran proyecto solidario.
  2. Gestión Democrática
    Una de nuestras premisas principales como cooperativa de ahorro y crédito es “cuando te conviertes en asociado, eres dueño de Financiera Progressa”. Así pues, democráticamente hablando, son nuestros asociados quienes controlan y participan activamente en el establecimiento de políticas y tomas de decisiones.No en vano, anualmente llevamos a cabo nuestra Asamblea General de Delegados, un espacio democrático y académico donde los representantes elegidos por todos los miembros de nuestra familia Progressa toman decisiones determinantes acerca de las políticas y funcionamiento de las mismas.
  3. Participación Económica
    Cuando te conviertes en asociado Progressa, contribuyes mensualmente con tus aportes y ahorros al capital de la cooperativa, es por eso que –para nosotros- tú como asociado eres dueño de Financiera Progressa, pues una parte del capital de nuestra cooperativa te pertenece.Es así como cada uno de nuestros miembros participa económicamente en la consolidación de la cooperativa y, como toda familia, aquellos “sobrantes” económicos que se generen, los utilizamos para el bienestar de nuestros asociados.
  4. Autonomía e Independencia
    El control de Financiera Progressa está en manos de nuestros más de 35.000 asociados, en caso de llegar a acuerdos con entidades externas para ejecutar proyectos de la cooperativa, será objetivo principal mantener el control democrático y la autonomía en la toma de decisiones.
  5. Educación, Formación e Información
    Confiamos en los beneficios de la cooperación, por eso, en nuestros canales de comunicación informamos y educamos a nuestros asociados y colaboradores, acerca de las cualidades de la economía colaborativa.
  6. Cooperación entre Cooperativas
    Somos una familia entre todas las cooperativas y trabajamos en equipo para consolidar políticas que aporten al desarrollo del sector solidario.
  7. Interés por la Comunidad
    En Financiera Progressa todo lo que hacemos, decimos y proyectamos, está inspirado en mantener la colaboración como vehículo ideal para lograr la prosperidad individual y de la comunidad.

Etiquetas: cooperativas; sector solidario; principios cooperativos; progressa

Otras noticias

  • Ocho recomendaciones para lograr un equilibrio emocional - financiero en el 2023 2Ocho recomendaciones para lograr un equilibrio emocional – financiero en el 2023
  • 7 recomendaciones para evitar ser víctima de fraude 37 recomendaciones para evitar ser víctima de fraude
  • ¡Llegó el CDAT recargado!¡Llegó el CDAT recargado!
  • Financiera Progressa desembolsó $3.000 millones en beneficios a sus 35.000 asociados 4Financiera Progressa desembolsó $3.000 millones en beneficios a sus 35.000 asociados
  • ¿Cómo manejar las finanzas en familia? 5¿Cómo manejar las finanzas en familia?

Categorías

  • Ahorro con propósito
  • Construímos País
  • Crédito Inteligente
  • Economía Solidaria
  • Planeación Financiera
  • Progressa Financieramente
  • Sala de Prensa
Zona de pagos PSE
Oficina virtual
Medios de pago
Main Menu
Multiportal
  • Ingreso
  • Regístrate aquí
Main Menu
  • Ingreso
  • Regístrate aquí

Accesos rápidos

  • Legal
  • Quejas y reclamos
  • Preguntas frecuentes
  • Trabaja con nosotros
  • Tasas

Call center

Bogotá: (601) 4866120

Línea nacional: 018000413583

Dirección nacional

Transv. 21 No. 98 – 71
Bogotá D.C. – Colombia
Ico ProgressaCopyright © 2020 Financiera Progressa

Somos miembros de

confecoop-logo

​Vigilada por

Supersolidaria

Inscrita a

fogacoop-logo

Síguenos en

Facebook-f Twitter Youtube Linkedin-in Instagram
Contacto

¿Quieres
contactarnos?

  • Oficinas
  • ¿Te llamamos?
  • WhatsApp
  • Llámanos
  • Llámanos
Diseño de páginas web. Desarrollado por PIXELPRO