• Personas
  • Empresas
  • Nosotros
  • Progressa Financieramente
  • Servicios en línea
Progressa
  • Ahorro e inversión
    • Inversión CDAT Progressa
    • Ahorros Programados
    • Ahorro Cuenta Pro
    • Diversionistas Progressa
  • NUEVA Tarjeta de Crédito
    • Classic
    • Gold
    • Platinum
    • Signature
  • Crédito
    • Crediatoda en línea
    • Crediatoda motos
    • Crédito de Libre Inversión
    • Crédito Crediexpress
    • Crédito para Convenios
    • Crédito de Cupo Rotativo
    • Crédito de Vehículo
    • Crédito de Vivienda
    • Crédito Educativo
    • Crédito para Compra de Cartera
  • Club de beneficios
  • Seguros y Asistencias
    • Seguro de Vida
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Vehículo
    • Seguro de Mascotas
    • Seguro de Plan exequial
    • Seguro de Responsabilidad Civil Médica
    • Seguro moto, bicicletas y patinetas
    • Multiasistencia PRO
Ocho recomendaciones para lograr un equilibrio emocional - financiero en el 2023 1

Ocho recomendaciones para lograr un equilibrio emocional – financiero en el 2023

11 de enero, 2023 - Progressa Financieramente

Ocho recomendaciones para lograr un equilibrio emocional – financiero en el 2023
Estos consejos buscan que el ciudadano se prepare financieramente, en sintonía con sus emociones, para enfrentar los retos del próximo año.

Luego de dos años de limitaciones y estragos por causa de una pandemia, y un 2022 que mostraba señales de recuperación, se aproxima un 2023 que pinta ser más retador; especialmente a nivel económico, donde las proyecciones apuntan a una recesión mundial.

Este panorama lleva a que todos los colombianos, sin excepción alguna, comiencen a prepararse emocional y financieramente, para enfrentar los retos que traerá el nuevo año. Por ello, la cooperativa de ahorro y crédito, Financiera Progressa, a través de su programa de educación financiera “Progressa Financieramente”, comparte ocho recomendaciones para poner en práctica en el nuevo año, con el objetivo de lograr una óptima planeación financiera que permita cumplir las metas que se hayan trazado.

Entrenamiento consciente y constante: Ser un ingeniero, médico, financiero o economista, no garantiza tener una buena administración del dinero, por dos razones, la primera falta de conocimientos porque no se enseña y dos, aunque algunas veces tomamos decisiones racionales, la mayoría de las veces actuamos como humanos y eso significa que hay muchos factores en juego de tipo emocional, lo que requiere un entrenamiento consciente y constante en el manejo de las finanzas.

Ajuste la línea de tiempo frente al dinero: el patrón típico de administración es “mes vencido” en la que los gastos del mes se cubren con los ingresos del mes, ante un imprevisto no hay un plan “B”. La invitación es a planear, modificar el punto de observación a una distancia mayor, como mínimo un año para ver los ingresos y gastos con sus variaciones mes a mes, de acuerdo con el pago de impuestos, seguros, fechas especiales, ingreso al colegio o la U, entre otros. (Este tal vez, uno de los grandes aprendizajes que dejó la pandemia.)

El ahorro aumenta la autoestima: Es un hábito que pone en juego 4 variables, metas claras, constancia, proyección en el tiempo y motivación. El ahorro tiene un impacto más allá de lo económico pues está comprobado que aumenta la autoestima en las personas, cuando tienen un objetivo claro, es el primer paso hacia la libertad de elegir, de construir el futuro como se sueña. Es el regalo que tu “Yo del presente” le hace a tu “Yo del futuro” y es una acción de amor propio.

    Finanzas sanas y sacrificio no son lo mismo: Dentro de las muchas creencias acerca del dinero “tener unas buenas finanzas es equivalente a restricciones y sacrificios, como si esto fuese un régimen” conceptos que surgen como la consecuencia de no conocer métodos, estrategias y los pequeños empujones que pueden hacer de la gestión del dinero tenga cambios.

    “La experiencia ha demostrado que, en esa irracionalidad y falta de control, el dinero no se destina a lo que realmente quisieran las personas, compramos lo que no queremos. Mejorar los hábitos y aumentar la conciencia al momento de tomar decisiones económicas, hará que el dinero esté disponible para el bienestar, la elección con libertad y una vida más armónica”, apuntó.

    Búsqueda voluntaria de herramientas de aprendizaje: Empresas y personas que entienden la necesidad de tener claros estos conceptos deben incentivar a quienes no se les ha pasado por la mente controlar sus finanzas personales. Se requiere llegar a ellos para inspirarlos a hacer algo diferente a lo que han aprendido, incentivándolos a aprender de una forma sencilla y amigable.

    Diferencia entre desconocimiento y desinformación: Hay quienes conocen de indicadores financieros, finanzas corporativas e inversiones, lo que no garantiza que cuenten con los conocimientos básicos para administrar su dinero en pareja o en familia. Estas brechas se convierten en otro objetivo de educación, en el que primero debe haber un proceso de reconocimiento sobre lo que no se sabe aún.

    Educación clara y sencilla: Es toda una labor de seducción constante llevar cada día más colombianos a dedicar tiempo a sus finanzas, pues, así como cuando quieres tener un cuerpo saludable, dedicas mucho tiempo al ejercicio y la alimentación, en las finanzas sucede exactamente igual. Lo anterior, representa uno de los retos en la educación financiera, relacionada con la enseñanza práctica y sencilla.

    Consumo consciente y sostenible: De nada sirve la inteligencia si no existe conciencia. Al esforzarse todos los días en documentarse, leyendo lo que pasa en el mundo y restringiendo el consumo innecesario de productos, el individuo podrá desarrollar un criterio de sostenibilidad que le garantice la toma de buenas decisiones en el futuro cercano.

     

    Articulo recuperado de Revista Semana 11/01: Ocho recomendaciones para lograr un equilibrio emocional-financiero en el 2023 (semana.com)

    Otras noticias

    • 7 recomendaciones para evitar ser víctima de fraude 27 recomendaciones para evitar ser víctima de fraude
    • ¡Llegó el CDAT recargado!¡Llegó el CDAT recargado!
    • Financiera Progressa desembolsó $3.000 millones en beneficios a sus 35.000 asociados 3Financiera Progressa desembolsó $3.000 millones en beneficios a sus 35.000 asociados
    • ¿Cómo manejar las finanzas en familia? 4¿Cómo manejar las finanzas en familia?
    • Día de la educación financiera: Ocho hábitos para mejorar sus finanzas 5Día de la educación financiera: Ocho hábitos para mejorar sus finanzas

    Categorías

    • Ahorro con propósito
    • Construímos País
    • Crédito Inteligente
    • Economía Solidaria
    • Planeación Financiera
    • Progressa Financieramente
    • Sala de Prensa
    Zona de pagos PSE
    Oficina virtual
    Medios de pago
    Main Menu
    Multiportal
    • Ingreso
    • Regístrate aquí
    Main Menu
    • Ingreso
    • Regístrate aquí

    Accesos rápidos

    • Legal
    • Quejas y reclamos
    • Preguntas frecuentes
    • Trabaja con nosotros
    • Tasas

    Call center

    Bogotá: (601) 4866120

    Línea nacional: 018000413583

    Dirección nacional

    Transv. 21 No. 98 – 71
    Bogotá D.C. – Colombia
    Ico ProgressaCopyright © 2020 Financiera Progressa

    Somos miembros de

    confecoop-logo

    ​Vigilada por

    Supersolidaria

    Inscrita a

    fogacoop-logo

    Síguenos en

    Facebook-f Twitter Youtube Linkedin-in Instagram
    Contacto

    ¿Quieres
    contactarnos?

    • Oficinas
    • ¿Te llamamos?
    • WhatsApp
    • Llámanos
    • Llámanos
    Diseño de páginas web. Desarrollado por PIXELPRO