• Personas
  • Empresas
  • Nosotros
  • Progressa Financieramente
  • Servicios en línea
Progressa
  • Ahorro e inversión
    • Inversión CDAT Progressa
    • Ahorros Programados
    • Ahorro Cuenta Pro
    • Diversionistas Progressa
  • NUEVA Tarjeta de Crédito
    • Classic
    • Gold
    • Platinum
    • Signature
  • Crédito
    • Crediatoda en línea
    • Crediatoda motos
    • Crédito de Libre Inversión
    • Crédito Crediexpress
    • Crédito para Convenios
    • Crédito de Cupo Rotativo
    • Crédito de Vehículo
    • Crédito de Vivienda
    • Crédito Educativo
    • Crédito para Compra de Cartera
  • Club de beneficios
  • Seguros y Asistencias
    • Seguro de Vida
    • Seguro de Hogar
    • Seguro de Vehículo
    • Seguro de Mascotas
    • Seguro de Plan exequial
    • Seguro de Responsabilidad Civil Médica
    • Seguro moto, bicicletas y patinetas
    • Multiasistencia PRO
    • Asistencia Red Vital
Conoce TIPS financieros para evitar estar reportado en centrales de riesgo. 1

Conoce TIPS financieros para evitar estar reportado en centrales de riesgo.

17 de abril, 2023 - Progressa Financieramente

En Financiera Progressa es importante enseñarte TIPS Financieros para evitar estar reportado en Centrales de Riesgo, por eso te aconsejamos para tener hábitos en tu educación Financiera. 

 

Te recordamos que las Centrales de Riesgo son entidades que almacenan, procesan y suministran información de personas naturales y jurídicas. Aunado a ello, tienen la capacidad de administrar y procesar bases de datos de entidades financieras; con el fin de identificar, controlar y registrar el comportamiento crediticio de los ciudadanos y las empresas. Por ende es importante que cuides tu vida crediticia.

Es de vital importancia que estés enterado de que sucede frente a la información reportada ante centrales de riesgo, cuando el deudor realiza de manera voluntaria el pago total de una obligación que se encontraba en mora, pues el dato negativo no se elimina inmediatamente, razón por la cual se debe tener en cuenta lo siguiente:

  1. Cuando la mora en el pago de la obligación ha sido entre 1 y 24 meses, el reporte negativo permanecerá el DOBLE del tiempo de la mora causada, dicho término se empezará a contar a partir del pago de la obligación.
  1. Cuando la mora en el pago supere los 24 meses, el reporte negativo, tendrá un tiempo máximo de 4 años, término que empezará a contar a partir del pago de la obligación.
  1. Ningún reporte negativo podrá permanecer indefinidamente en su historia crediticia. Los términos de permanencia del dato negativo son los que se explicaron en los numerales anteriores y se calculan teniendo en cuenta el tiempo que permaneció en mora y el momento en el que se extinguió la obligación por cualquier modo.

Una vez agotado el tiempo de permanencia, son las mismas centrales de riesgos quienes eliminan el reporte (dato negativo).

En la actualidad nosotros como titulares de la información tenemos el deber de reportar ante centrales de riesgo, ya sea de manera positiva o de manera negativa, la información crediticia de nuestros asociados, basados en las siguientes leyes vigentes:

  1. Ley 1266 de 2008, también conocida como Ley de Habeas Data, se aplica a todos los datos personales, financieros, crediticios, comerciales y de servicios registrados en un banco de datos.
  2. Ley 1581 de 2012, que entro a modificar algunos artículos de la ley 1266 de 2008.

Recuerda que como asociado, tienes el deber de efectuar el pago de tus obligaciones crediticias y estatutarias de manera oportuna. 

Conoce TIPS financieros para evitar estar reportado en centrales de riesgo. 2 Conoce TIPS financieros para evitar estar reportado en centrales de riesgo. 3Conoce TIPS financieros para evitar estar reportado en centrales de riesgo. 4

 

 

 

 

 

 

 

 

En Financiera Progressa #AvanzamosContigo, para que tu bienestar financiero se adapte y tengas un hábito de pago favorable ante las entidades Financieras.

Otras noticias

  • Ocho recomendaciones para lograr un equilibrio emocional - financiero en el 2023 5Ocho recomendaciones para lograr un equilibrio emocional – financiero en el 2023
  • 7 recomendaciones para evitar ser víctima de fraude 67 recomendaciones para evitar ser víctima de fraude
  • ¡Llegó el CDAT recargado!¡Llegó el CDAT recargado!
  • Financiera Progressa desembolsó $3.000 millones en beneficios a sus 35.000 asociados 7Financiera Progressa desembolsó $3.000 millones en beneficios a sus 35.000 asociados
  • ¿Cómo manejar las finanzas en familia? 8¿Cómo manejar las finanzas en familia?

Categorías

  • Ahorro con propósito
  • Construímos País
  • Crédito Inteligente
  • Economía Solidaria
  • Planeación Financiera
  • Progressa Financieramente
  • Sala de Prensa
Zona de pagos PSE
Oficina virtual
Medios de pago
Main Menu
Multiportal
  • Ingreso
  • Regístrate aquí
Main Menu
  • Ingreso
  • Regístrate aquí

Accesos rápidos

  • Legal
  • Quejas y reclamos
  • Preguntas frecuentes
  • Trabaja con nosotros
  • Tasas

Call center

Bogotá: (601) 4866120

Línea nacional: 018000413583

Dirección nacional

Transv. 21 No. 98 – 71
Bogotá D.C. – Colombia
Ico ProgressaCopyright © 2020 Financiera Progressa

Somos miembros de

confecoop-logo

​Vigilada por

Supersolidaria

Inscrita a

fogacoop-logo

Síguenos en

Facebook-f Twitter Youtube Linkedin-in Instagram
Contacto

¿Quieres
contactarnos?

  • Oficinas
  • ¿Te llamamos?
  • WhatsApp
  • Llámanos
  • Llámanos
Diseño de páginas web. Desarrollado por PIXELPRO